Inicio Actividades Académicas

Próximas actividades académicas

El hilo de Ariadna. Articulación Facultad de Ciencias Humanas y Dirección de Nivel Secundario

Responsables:
Mgr. María Cristina Nosei
Dra. María Graciela Di Franco
Dr. Juan Franco

Análisis de las prácticas de enseñanza en el nivel superior

Responsables:
Dra. Diana Mazza
Mgr. Laura Azcona

Cuerpos, géneros y políticas de Reconocimiento

Responsables:
Dra. Dora Barrancos
Dr. Rafael Blanco

Taller de Gestión Cultural

Responsables:
Dra. Andrea S. Pegoraro (UBA)
Mg. Vivian Spoliansky (UBA)

Storytelling: a Challenging Art in The 21st. Century’s Teaching Experience - La narración de historias: un arte desafiante en la experiencia didáctica del siglo 21

Responsables:
Mg. Griselda Gugliara
Mg. María Isabel Arriaga
Profesora invitada: Melina Vigari

Taller Extracurricular: Los sonidos de la Historia (Vol.1)

Responsables:
Dra. Rocio Guadalupe Sánchez
Dr. Eric Morales Schmuker

Seminario Clínico Bianual 2023 - 2024 Los Fundamentos de un Análisis: Inconsciente–Repetición/Transferencia–Pulsión

Responsables:
Mg. Andrea GONZALEZ DI GIOIA
Lic. Fiorella CICCHITTI

Historia Cultural Regional

Responsables:
Mg. María Lanzillotta
Dra. Ana María T. Rodríguez

Ateneo: Geografía y práctica profesional en el contexto actual de educación secundaria y terciaria

Responsables:
Dra. María Cristina Nin
Esp. Stella Maris Leduc
Esp. Melina Acosta

Educación Ambiental Integral: Desafíos y oportunidades para la enseñanza de la Geografía

Responsables:
Dra. María Cristina Nin
Prof. Gastón Pérez
Esp. Melina Acosta

Tensiones y conflictos en el Espacio Postsoviético. Debates teóricos y abordajes desde la Geografía

Responsables:
Dra. María Cristina Nin
Prof. Gastón Pérez

Test de Diagnóstico en Inglés

Responsables:
Departamento de Lenguas Extranjeras

La accesibilidad en la formación docente. Caminos a construir para la inclusión en las instituciones educativas

Responsables:
Área de Educación a Distancia (EAD) – Facultad de Ciencias Humanas
Programa de Formación y Acompañamiento a las Trayectorias Pedagógicas Diversas (Secretaría Académica) - Facultad de Ciencias Humanas.

La accesibilidad en la formación docente: caminos a construir para la inclusión en las instituciones educativas

Responsables:
Programa de Formación y Acompañamiento a las Trayectorias Pedagógicas Diversas
Área de Educación a Distancia (AED)

Jornada de Cierre de la AEU Adolescencias sentipensantes, corporalidades libres

Responsables:
AEU

Políticas para promocionar el turismo: actores y desafíos desde una perspectiva del largo plazo

Responsables:
Núcleo de Estudios sobre Economía y Sociedad Regional (IESHOLP-UNLPam)
Proyecto Desarrollo y capacidades estatales: actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa (Siglos XX y XXI) (FCH-UNLPam)

Hacia la resignificación de las crisis en Latinoamérica: la lengua como parte de una realidad cambiante, como modeladora de la realidad y como metáfora de la realidad

Responsables:
Asociación de Lingüística Sistémico Funcional de América Latina

Rusia y Ucrania. Historia y derivas de un conflicto creciente

Responsables:
Equipo de cátedra de la actividad curricular Historia del Siglo XX de los Departamentos de Historia, Geografía y Comunicación Social, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.

2º Jornada del Campo de las Prácticas Comunitarias: Aprendizajes en Territorio, Experiencias y Escenarios que Resignifican el Acto Educativo

Responsables:
Programa de las Prácticas Comunitarias

Jornadas Institucionales El Campo de las Prácticas en los Profesorados: análisis y reflexión en los contextos de la postpandemia

Responsables:
Programa de las Prácticas Educativas

Estrategias de enseñanza

Responsables:
Mgr. María Teresa Alcalá

8vas. Jornadas De Geografía, Docencia, Investigación y Extensión. Sentidos, Experiencias y Saberes Diversos Interpelan los Territorios ante la Complejidad y Desafíos del Mundo Actual

Responsables:
Instituto de Geografía
Departamento de Geografía

Fuerza vivas y dictadura en La Pampa

Responsables:
Cátedra del Che

Tras las huellas de Joyce: derivas de las traducciones del Ulysses en la Argentina - Cuarto Encuentro

Responsables:
Proyecto de investigación La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género (s), instancias editoriales y estrategias de circulación
Prof. Dora Battiston (Prof. Consulta)
Dra. María Carolina Domínguez
Dra. Marisa Eugenia Elizalde
Dr. Eugenio Conchez

Tras las huellas de Joyce: derivas de las traducciones del Ulysses en la Argentina - Tercer Encuentro

Responsables:
Proyecto de investigación La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género (s), instancias editoriales y estrategias de circulación
Prof. Dora Battiston (Prof. Consulta)
Dra. María Carolina Domínguez
Dra. Marisa Eugenia Elizalde
Dr. Eugenio Conchez

Tras las huellas de Joyce: derivas de las traducciones del Ulysses en la Argentina - Segundo Encuentro

Responsables:
Proyecto de investigación La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género (s), instancias editoriales y estrategias de circulación
Prof. Dora Battiston (Prof. Consulta)
Dra. María Carolina Domínguez
Dra. Marisa Eugenia Elizalde
Dr. Eugenio Conchez

Tras las huellas de Joyce: derivas de las traducciones del Ulysses en la Argentina - Primer Encuentro

Responsables:
Proyecto de investigación La traducción como reescritura permanente. Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudio de género (s), instancias editoriales y estrategias de circulación
Prof. Dora Battiston (Prof. Consulta)
Dra. María Carolina Domínguez
Dra. Marisa Eugenia Elizalde
Dr. Eugenio Conchez

Avance Extractivista en la Patagonia Norte. Sujetos, Recursos y Conflictos

Responsables:
Doctora María Eugenia Comerci
Profesor Oscar Daniel Folmer
Profesor Federico Schoenfeld (Auxiliar)

ATENEO: “La Educación a Distancia en la Universidad Nacional de La Pampa”

Responsables:
IELES (Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad)
Mgr. Liliana E. Campagno
Dra. Hebe I. Roig
Dra. María Rosana Moretta (Coordinación)

Psicoanálisis y Educación

Responsables:
Mg. Andrea GONZALEZ DI GIOIA
Lic. Roxana VEGA ALONSO

Taller de Prácticas Comunitarias de la Facultad de Ciencias Humanas (sede Santa Rosa)

Responsables:
Programa del Campo de las Prácticas Comunitarias

Jornadas Rankulches y mapuches oídos desde sus voces, poesías, relatos y perspectivas

Responsables:
Proyecto de investigación "Pueblos originarios y culturas preexistentes en las literaturas de los siglos XX y XXI en Argentina"

Poem at midday

Responsables:
Mgter. Miriam Germani

Curso de Acreditación de Idioma Inglés Carreras de Posgrado Ciencias Humanas y Sociales

Responsables:
Sonia Suárez Cepeda

Mujeres en los centros clandestinos: la apropiación de los cuerpos

Responsables:
Cátedra del Che

Seminario Clínico Anual 2022 LA ANGUSTIA HOY

Responsables:
Cecilia SCOVENNA (psiquiatra; psicoanalista; Participante EOL sección Rosario; IOM2 Delegación La Pampa)
Andrea GONZALEZ DI GIOIA (IOM2 Delegación La Pampa).

Comunicación Social en la UNLPam. 10 años de perspectivas y enfoques

Responsables:
Departamento de Comunicación Social

Políticas y normativas de la Educación Superior

Responsables:
Secretaría de Investigación y Posgrado

Los ambientes de aprendizaje en la educación matemática. Presentación de la perspectiva crítica de enseñanza de la matemática

Responsables:
Departamentos de Educación Inicial y Educación Primaria

Words that crossed oceans (Palabras que cruzaron océanos)

Responsables:
Dra. Carolina Amador-Moreno (Universidad de Bergen)
Moderadora: Dra. Natalia Muguiro (Universidad Nacional de La Pampa)

Filón de Alejandría y los Padres de la Iglesia

Responsables:
Dra. Paola Druille (CONICET, FCH - Universidad Nacional de La Pampa)
Dra. Estefanía Sottocorno (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) como recurso educativo para la escuela secundaria y terciaria

Responsables:
Mg. Daila Pombo
Mg. Ma. Celeste Martínez Uncal
Prof. Juan Pablo Bossa.

Relatos migrantes: trayectorias en el tiempo/espacio

Responsables:
Núcleo de Estudios sobre Economía y Sociedad Regional (IESHOLP-UNLPam)
Proyecto Desarrollo y capacidades estatales: actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa (Siglos XX y XXI) (FCH-UNLPam)

A morning with poetry in english and spanish -Una mañana con la poesía en inglés y en español-

Responsables:
Enrique Alejandro Basabe
Miriam Patricia Germani

Ser Latina/o en los Estados Unidos de América: Tres historias de vida

Responsables:
Enrique Alejandro Basabe
Mary Beringhauser

Los problemas del archivo. Aportes para pensar posibilidades y límites en la construcción de archivos no tradicionales

Responsables:
Dr. Roberto Pittaluga (IESH/IEHSOLP-UNLPam)
Mg. Elvio Monasterolo (IESH/UNLPam)

La historia del arte y el arte en la historia. Manifestaciones pasadas y presentes para recrear la enseñanza de las ciencias sociales y humanas en perspectiva interdisciplinar

Responsables:
Dr. Miguel A. Jara (UNCo)
Mg. Gabriel Grégoire (UNLPam)

Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas: Perspectiva Interdisciplinar y Enfoques Didácticos Actuales

Responsables:
Dr. Miguel A. Jara (UNCo)

Políticas hídricas en La Pampa y el conflicto socioambiental por el río Atuel

Responsables:
Núcleo de Estudios sobre Economía y Sociedad Regional (IESHOLP-UNLPam)
Proyecto Desarrollo y capacidades estatales: actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa (Siglos XX y XXI) (FCH-UNLPam)

Aportes de la ficción literaria para la Educación Sexual Integral en la enseñanza de las Humanidades y las Ciencias Sociales

Responsables:
Dr. Facundo Nieto (UNGS)

Historia Social Regional

Responsables:
Mg. María José Billorou
Dra. Marisa A. Moroni

Historia Política Regional

Responsables:
Esp. Mirta Zink
Esp.Stella Cornelis

Expresión multisemiótica de emoción en cuentos orales: interpretación y producción en la enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua adicional

Responsables:
Magister Lilián I. Ariztimuño

Taller -La historia local y sus potencialidades: el libro del Centenario de Colonia Santa Teresa (La Pampa)-

Responsables:
Instituto de Estudios Socio-Históricos- (UNLPam)
Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa –(CONICET- UNLPam)
Municipalidad de Colonia Santa Teresa

Presentación del Libro de cuentos -Milo y sus Formas-, de la prof. Sonia Iris Rossi

Responsables:
Cátedra de Psicología
Cátedra de Psicología I
Cátedra de Psicología II
Cátedra de Seminario de Infancias, Familias y Contextos.

Angustia: índice de lo real, vía de acceso al objeto. Seminario Clínico Anual 2022 IOM2

Responsables:
Instituto Oscar Masotta -IOM-

Problemáticas territoriales actuales como oportunidad para la enseñanza de una Geografía comprometida

Responsables:
Prof. María Cristina Nin
Prof. Stella Maris Leduc
Prof. Stella Maris Shmite
Prof. Melina Ivana Acosta (FCH, UNLPam)
Prof. María Amalia Lorda (UNS)
Prof. Sandra Gómez (UNICEN)

Historia Económica Regional - Especialización en Historia Regional

Responsables:
Dra. Andrea Lluch
Dr. Federico Martocci

1. Seminario de actualización sobre Geografía de La Pampa: contenidos, materiales didácticos y estrategias de enseñanzas y aprendizajes para la educación secundaria y terciaria

Responsables:
Beatriz Dillon
Gustavo Gastón Pérez
Melina Ivana Acosta
Micaela Herlein
María Carolina Diharce

Ciclo de Cine Ficciones y Tensiones

Responsables:
ESI y Derechos Sexuales y Reproductivos

Encuentro sobre problemas y fuentes para la Historia regional: experiencias de investigación

Responsables:
Núcleo de Estudios sobre Economía y Sociedad Regional (IESHOLP-UNLPam), el Proyecto Desarrollo y capacidades estatales: actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa (Siglos XX y XXI) (FCH-UNLPam) y el Proyecto PUE-CONICET Instituciones, actores y políticas en La Pampa: procesos, escalas, temporalidades y espacialidades en debate (siglos XIX al XXI) (IESHOLP-UNLPam)

Teoría y práctica para investigar a través de encuestas

Responsables:
Mg. Daniel Cabrera (UBA / Flacso)
Mg. Belén Alonso (UNLPam)

Desarrollo y desigualdad en perspectiva histórica

Responsables:
Núcleo de Estudios sobre Economía y Sociedad Regional (IEHSOLP, CONICET-UNLPam)
Proyecto Desarrollo y capacidades estatales: actores, instituciones y políticas públicas en La Pampa (Siglos XX y XXI) (FCH-UNLPam)

Historia de la Lengua Inglesa

Responsables:
Prof. Emilse García Ferreyra

Resignificar la virtualidad en tiempos de cambios

Responsables:
Esp. Liliana Inés Monserrat
Esp. Ana Claudia Páez
Esp. María Natalia Rossi

Problemas Teórico-Metodológicos en la descripción de Lenguas Minoritarias y minorizadas. algunas reflexiones en torno a su transmisión

Responsables:
Dra. María Belén Carpio (Conicet/Universidad Nacional del Nordeste)
Dra. Cintia Carrió (IHUCSO Litoral Conicet/Universidad del Litoral)
Dra. Paola Cúneo (Conicet/Universidad de Buenos Aires, Instituto de Lingüística)
Mg. Sandra Cvejanov (Universidad Nacional de del Comahue)
Dra. Rocío Martínez (Conicet/Universidad de Buenos Aires)
Dra. María Agustina Morando (Conicet/Universidad Católica Argentina, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales)
Dra. María Alejandra Regúnaga (Conicet/UNLPam, iLing-Facultad de Ciencias Humanas)

Articulaciones y tensiones entre socialismo(s), feminismo(s) y crítica decolonial/poscolonial. Diálogos entre el reconocimiento y la emancipación

Responsables:
Lic.Sebastián Martín
Lic. Paula Massano

Introducción a la Investigación

Responsables:
Dra. Lía Norverto
Dra. Diana Moro
Mg. Betsabé Policastro
Esp. Melina Caraballo

Judíos y judaísmos en Egipto: desde el período helenístico hasta la genizah

Responsables:
Dra. Paola Druille

Diseño de la programación de cursos - Maestría en Docencia en Educación Superior

Responsables:
Dra. María Graciela DI FRANCO

Diseño de la programación de cursos - Especialización en Docencia en Educación Superior

Responsables:
Dra. María Graciela DI FRANCO

Club de Lectura (Book Club)

Responsables:
Mg. María Graciela Eliggi
Mg. Norma Liliana Alfonso

Conferencia de Cristián Sucksdorf: Espíritus equivalentes. Un acercamiento a la filosofía de León Rozitchner

Responsables:
Cátedra Libre Extracurricular del Che

Congreso de la Asociación Lingüística Sistémico Funcional de América Latina (ALSFAL)

Responsables:
ALSFAL, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, y los Departamentos de Lenguas Extranjeras y Letras

Presentación: Malvinas, memorias de la espera

Responsables:
Martin Felipe
Diego Sanstede

Jornada de Capacitación sobre Género y Violencia Contra las Mujeres

Responsables:
Dra. Silvia Siderac
Dr. Eric Morales Schmuker

Introducción al Lenguaje No Sexista

Responsables:
Dra. Lía Norverto
Mg. Belén Alonso
Delfina Carmona

Planificación de Circuitos Turísticos

Responsables:
Mgr. Sabrina Maricel Caramelli

Mito y Teología de la sexualidad: de la sacralización del erotismo a la condena del placer y la diversidad sexual

Responsables:
Mgt. Cristina Nosei
Dr. Juan Franco

Charla "Autonomía. Ayer, hoy y mañana. A 104 años de la Reforma Universitaria"

Responsables:
Silvia Crochetti
Georgina Cluster

Ciclo de Cine-Debate "Ficciones y Tensiones. Educación Sexual"

Responsables:
Cátedra Libre Extracurricular de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos

Arqueología e historia indígena

Responsables:
Dra. Mabel Fernández
Dra. Anabela Abbona

Memoria y Patrimonio

Responsables:
Mg. Lucía C. Colombato
Dra. Paula Laguarda

Estudios regionales

Responsables:
Esp. Stella Cornelis
Dra. María Dolores Linares

Introducción a los Estudios Culturales - Posgrado

Responsables:
Dra. Paula Laguarda
Dra. Sonia Bertón
Dra. María Virginia González

Teorías y modelos de la enseñanza en el nivel superior - Maestría en Docencia en Educación Superior

Responsables:
Mgr. Liliana E. CAMPAGNO

Teorías y modelos de la enseñanza en el nivel superior

Responsables:
Mgr. Liliana E. CAMPAGNO

Nuevos desafíos educativos: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de la lengua inglesa

Responsables:
Esp. Ana Claudia Páez

Intelectuales, poetas y periodistas de Argentina: entre el júbilo y el abismo, la palabra como creación (1960-2010)

Responsables:
Mg. Nilda Susana Redondo

Religión y secularización en el mundo contemporáneo

Responsables:
Facultad de Ciencias Humanas

XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos - III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico

Responsables:
Paola Druille
Marta Alesso