El/La graduado/a de la Especialización tendrá capacidad para: desarrollar propuestas didácticas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza de la lectura y de la escritura; diseñar y ejecutar acciones destinadas a la formación lingüística y literaria; promover, orientar y desarrollar proyectos educativos vinculados con la lectura y la escritura, desde una perspectiva interdisciplinaria; elaborar material didáctico para la circulación escolar, académica o para la actualización docente en los niveles secundario, universitario y superior no universitario o de quienes se desempeñen en ámbitos formales o informales de educación de adultos, vinculado con los conocimientos lingüísticos, con la Literatura en sus diferentes manifestaciones genéricas y con los procesos culturales, sociales e históricos que se manifiestan a través de las prácticas del lenguaje.
Alcances del TítuloDado que se trata de una carrera de posgrado, el título no tiene alcances profesionales más allá de los que ya posee el título de grado del/la estudiante que complete este trayecto formativo. Su propósito es potenciar las capacidades para el ejercicio de la docencia para el cual ha sido habilitado/a por el título de grado, desarrollar la reflexión sobre la propia práctica y las tareas relacionadas con el asesoramiento, la enseñanza, la evaluación, la dirección y supervisión de actividades docentes, así como para proyectar y llevar a cabo tareas de investigación en el campo específico de la lengua y la literatura. En consecuencia, el/la graduado/a en la carrera de Especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura estará capacitado/a para desempeñarse en tareas de enseñanza, dirección y supervisión en diversas instituciones, en el nivel que lo habilite su título de grado, como así también en acciones de planificación, programación, implementación y evaluación en el área de la lectura y la escritura, la Lingüística y la Literatura.