Inicia el Primer Congreso Educativo Pampeano

Bajo el lema “LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO HUMANO”, el próximo sábado 30 de agosto inicia el I Congreso Educativo Pampeano organizado por la Facultad de Ciencias Humanas-UNLPam y la Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa.

Con más 1000 personas inscriptas, la primera jornada tendrá lugar en el Centro Universitario de la UNLPam en General Pico, a partir de las 9h. Durante este encuentro disertará el Dr. Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo y educador argentino de destacada trayectoria y compromiso en el país. 

El Congreso Educativo Pampeano se constituye como un espacio de encuentro, reflexión y acción para las y los trabajadores de la educación en un contexto signado por transformaciones radicales, crecientes desigualdades y avances sobre los derechos conquistados. En esta coyuntura compleja, en la que la crueldad y el sufrimiento social se intensifican, reafirma la centralidad de la Educación Pública como Derecho Humano y bien común, que debe ser garantizada por el Estado. 

Cronograma 

El cronograma de la jornada inicia con el acto de apertura de las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y la UTELPA (9,30h), seguido de la conferencia del Dr. Rinesi. Este segmento se transmitirá virtualmente a través del canal de Youtube de la Facultad. A la tarde, de manera presencial, se desarrollarán siete talleres de trabajo simultáneos (13 a 15h), en los que se abordarán los ejes ESI como derecho: transversalidad y prácticas situadas; Educación ambiental y justicia socioecológica en la escuela; Derechos humanos y pedagogía crítica en la práctica docente; Inclusión, interseccionalidad y transformación institucional; Educación como derecho: sentidos en disputa y resistencias pedagógicas; Saberes situados y educación intercultural en territorios diversos; y Condiciones de trabajo docente y derechos laborales en la escuela pública.

En Santa Rosa

El Congreso continuará en la capital pampeana, el 27 de septiembre. Durante esa jornada, se repetirá la dinámica de trabajo y se contará con la presencia y conferencia de la Dra. Carina Kaplan, docente e investigador del CONICET, directora del Programa de Investigación sobre “Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos” y autora de numerosas publicaciones, entre ellas: “Desigualdad educativa”, “Violencias en plural” y “La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión”.


Inicio | Ver más noticias