Inicio Noticias Simposio Nacional de Estudios Clásicos XXVII

Simposio Nacional de Estudios Clásicos XXVII

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa fue sede del XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos y III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico. “Libertad, opresión y confinamiento(s): del mundo antiguo a nuestros días” de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos, realizado en modalidad virtual los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2022 y presidido por Paola Druille (Presidenta Ejecutiva – UNLPam, CONICET) y Marta Alesso (Presidenta Honoraria - UNLPam), junto con Laura Pérez (Secretaria General - UNLPam). 

Las diversas actividades del encuentro (cinco Conferencias, cuatro Paneles, cuatro Cursos breves, trece Presentaciones de libros, setenta y dos sesiones de ponencias y mesas temáticas) convocaron más de 1100 participantes (1157 inscriptos, 350 exposiciones, 577 asistentes) de amplio alcance. Además de los/as asistentes de diferentes centros universitarios nacionales e internacionales, el Simposio reunió a especialistas argentinos/as y del exterior (Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, México, Portugal, España, Alemania, Italia, Estados Unidos) para intercambiar experiencias de investigación y docencia en el campo de los estudios clásicos, de la Antigüedad tardía, del Medioevo, de la tradición clásica y de transmisión y recepción de los clásicos en la Argentina, en Iberoamérica y en el mundo en relación con problemáticas actuales. 

La organización de este Simposio estuvo a cargo de una Comisión formada por docentes-investigadoras (Raquel Miranda, Helga Lell, Viviana Suñol y Silvia Crochetti) y estudiantes de nuestra casa de altos estudios (María Rocío Saitúa Popoviéz, Alexis Delamer Sosa, Camila Flores, Tomás Heredia), acompañados por un grupo de asistencia técnica de estudiantes, graduados/as y docentes de esta institución. La coordinación de la logística técnica y transmisión por las plataformas Zoom y YouTube, y la creación de los enlaces de conexión, fue desarrollada por el equipo de gestión y personal no-docente de la Facultad de Ciencias Humanas, cuyo trabajo fue valorado como “titánico, impecable y sin fisuras” por los participantes del evento. El Simposio también incluyó un Comité Académico de prestigiosos/as especialistas del país, y fue auspiciado por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos (IDEAE) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa y el Centro Michels de la Universidad Nacional del Sur.

Por su relevancia académica, el encuentro recibió el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, y fue reconocido de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de La Pampa.

El XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos y III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico promovió la interacción multidisciplinaria para llevar adelante una puesta al día sobre el tema “Libertad, opresión y confinamiento(s): del mundo antiguo a nuestros días”, y brindó un ámbito adecuado para un debate abierto y profundo sobre líneas de investigación académica presentes y futuras. El evento constituyó así un verdadero espacio para fortalecer la cooperación entre argentinos/as y extranjeros/as pertenecientes a diversas disciplinas que tuvo a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa como centro de reunión humanística y social. 


Ir arriba - Ver más noticias